jueves, 14 de agosto de 2014

ventajas y desventajas del uso del correo electronico como medio de comunicación

El correo electrónico es un sistema de envío y recepción de correspondencia por medio de un computador conectado a un sistema de internet , así como de documentos, imágenes, datos , mensajes de voz, videos, entre otros medios digitales.



Ventajas 
  • Es uno de los inventos más revolucionario de los últimos tiempos y ha facilitado la vida comunicacional de las personas y de las empresas

  • Acortan distancia y tiempo.
  • Se puede enviar cualquier tipo de archivos aparte de textos, como: imágenes, videos, archivos de audio, documentos en Word, etc.

  • Se puede revisar desde cualquier punto del mundo, lo que se necesitaría es una conexión a internet. Últimamente la conexión Wi-fi, y le sumamos ahora desde los teléfonos móviles como el Blackberry o el Apple.

  • Rapidez el envío de email es instantáneo.

  • Económico, 5 minutos en un café-internet cuesta poco.

  • Podemos enviar un mensaje sin importar donde está la persona, y sin importar la hora.

  • Ayuda al medio ambiente al evitar el uso del papel.



Desventajas 

  • Recibimos bastantes publicaciones (SPAM) que llenan la bandeja de entrada. Además este nos hace perder tiempo. También podemos perder información si se presenta una falla en el medio en que se encuentra almacenado.

  • El destinatario debe tener acceso a Internet, algo no muy complicado en la mayoría de los países.

  • Conocimiento, se requiere un conocimiento mínimo de computación para poder leer un correo electrónico.

  • El correo electrónico ha facilitado mucho el robo de información.


utilidad de microorganismos en la industria alimenticia

Habitualmente, los microorganismos tienen mala fama. Se los asocia a las enfermedades y al deterioro de los alimentos. Sin embargo, cumplen muchas funciones beneficiosas para otros seres vivos y el ambiente. Además, el hombre ha aprendido a aprovecharlos en beneficio propio . 


los microorganismos son beneficiosos para los seres vivos,el ambiente y los alimentos.




La biotecnología alimentaria tradicional utiliza ampliamente los microorganismos, que intervienen en diferentes etapas de las producción del alimento. Son esenciales para la producción de muchos alimentos, como el vino, la cerveza, panificados, productos lácteos, entre otros. En muchos de estos productos los microorganismos hacen su función durante el proceso de producción, pero no están presentes como células vivas en el producto alimentario.En otros, los microorganismos están presentes en el producto, como en muchos productos lácteos. 

 Entre las especies bacterianas de interés industrial están las bacterias delácido acético, Gluconobacter y Acetobacter que pueden convertir el etanol en ácido acético, principal componente del vinagre. Las bacterias del ácido láctico incluyen, entre otras, las especies de losgéneros Streptococcus, Lactobacillus y Leuconostoc que producen yogur y queso.

 Hongos Las levaduras son organismos eucariontes, y como tales tienen el material genético en el núcleo, cuentan conorganelas y sistema de membranas (mitocondrias, retículos, etc), y tienen pared celular. La levadura más conocida y utilizada para la mayoría de los procesos fermentativos es Saccharomyces cerevisiae . Con ella se produce el pan, el vino y la mayoría de las demás bebidas alcohólicas.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Ventajas y desventajas de la radio como medio de comunicacion

Ventajas y desventajas que nos ofrece la radio:

 La llegada de ipods y otros dispositivos para oír música han ido ganando batalla al uso de radio; sin embargo, ésta seguirá siendo un medio de comunicación eficaz entre las masas. La radio tiene varias aplicaciones en el sector educativo como informar, entretener y formar.    
                                            
Ventajas:



1.  Inmediatez: Los contenidos se propagan al instante y permite estar informados de las últimas novedades.

2.  Da espacio para la imaginación: Al narrar un texto, el interlocutor puede crear personajes, escenarios e ideas con los datos o la forma de hablar de quien lo está narrando.


3.  Portabilidad: Podemos llevar con nosotros un radio y escucharlo mientras realizamos cualquier actividad en oficina, dentro del auto, casa o estudios.

4.  Colaboración e Interacción con el oyente: Dependiendo del programa y emisora, podemos encontrar actividades dirigidas a estudiantes donde ellos pueden participar llamando para dar sus opiniones, respuestas o ideas sobre un tema en particular.

5.  Alcance: Puede llegar a audiencias donde no existan instituciones educativas y formar así a sus oyentes a un bajo costo.

6.  La radio y sus mensajes se mueven con su audiencia. Pueden ser escuchados en el trabajo, en la playa, en la bañera, en la silla del dentista o en las tiendas.


7.  El mensaje de la radio puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente buscándolo. El oyente no tiene que estar pendiente para escuchar su mensaje.

8.  La radio permite la selección por grupo de enfoque basado en: Geografía—los oyentes están concentrados en el área definida por la señal de la estación.
Hora-- la audiencia cambia según la hora del día—mañana, mediodía o noche. Formato—puede llegarse a diversas audiencias según el formato, ya sea rock, blues, clásica, música suave.

9.  Se puede pautar una cuña en radio sin tener que planificar con mucha anticipación. Esto abre a la posibilidad para que los anunciantes reaccionen a eventos momentáneos, tales como, una ola de calor o una oferta de un competidor

10.  El mensaje puede transmitirse con la frecuencia que usted seleccione (o así lo permita el formato de la estación). Por ejemplo, usted puede mantener una cuña diaria por un año o dos veces por hora por día.

11.  La radio tiene un atractivo local. Usted puede enlazar su mensaje a los eventos locales o al estado del tiempo, para dar énfasis en la relevancia de su mensaje.

12.  El mensaje tiene una voz. Puede ser amistosa, seria, triste, puede tener un tono machista o de humor—lo que se acomode a su mensaje. Sobre todo, la voz puede tener un tono conversacional, una cualidad que lo hace fácil de escuchar y entender.

13.  La compra de tiempo en la radio es costo-eficiente.

14.  La producción de cuñas de radio es sencilla. Con sólo enviar un resumen, un libreto completo o una lista de temas, la estación puede desarrollar la cuña.


Desventajas:


 1.  La radio no contiene visuales. No lo utilice para informar sobre un producto que el oyente aún no conoce. No contiene imágenes que refuercen el contenido sonoro.

2.  Algunas audiencias de radio están fragmentadas, si existen 4 estaciones cuya audiencia está definida como de mujeres 25-49 años, usted tendría que pautar en todas éstas, lo que puede representar un alto costo para usted.


3.  La aglomeración de anuncios pautados en la radio puede ser bastante grande, lo que significa que su anuncio puede tener la posición primera, segunda, sexta o décima en el bloque de anuncios, lo que distrae la atención del radioescucha.

4.  No existe una publicación impresa, su anuncio se transmite y luego se pierde.

5.  Las cuñas producidas por las estaciones utilizan talento de la estación. Es gratis, y eso es muy bueno, pero usted se arriesga a que todos los anuncios suenen igual. Esta similitud puede distraer la atención del oyente o confundirla con la de otro anunciante.

6.  Muchas emisoras tienen exceso de anuncios comerciales.

7.  La música que pautan no siempre es la que queremos escuchar.

8.  Los contenidos pueden resultar efímeros en comparación con un medio escrito.

viernes, 1 de agosto de 2014

Ventajas y desventajas del uso del celular


El celular se ha convertido en un artículo indispensable en la vida de adulto y cada vez más entre los niños. Y es que no sólo es un medio para recibir y contestar llamadas, ahora los smartphones nos permiten hacer múltiples actividades como navegación por internet, interacción en redes sociales, chatear, tomar fotos, grabar videos, etc.







Ventajas

  • Hablar con quien quieras donde quiera que andes
  • Puedes llamar rápidamente en caso de una emergencia
  • Facilita la comunicación con las personas que no tienes cerca
  • Es cómodo
  • La batería dura más en comparación de los primeros
  • Los puedes llevar a todas partes
Con las nuevas aplicaciones que contienen:
  • Te entretienen
  • Tiene calculadora
  • Te enteras de lo que pasa en el mundo
  • Puedes tomar fotos
  • Cuando no sabes donde estas utilizas el GPS
  • Te recuerdan cosas que debes hacer
  • Tienen despertador
  • Escuchar música
  • Tienes acceso a redes sociales
  • Facilita obtener información sobre algo
  • Puedes enviar mensajes de texto, imágenes o vídeos





  •  

    Desventajas

  • Su radiación puede contraer cáncer
  • Se vuelve un vicio andar con el si es que no lo sabes usar con limites
  • Las tarifas que cobran son caras
  • Te acostumbras a él y se vuelve necesidad
  • No todas las personas hacen un buen uso de el
  • Al facilitar una información a veces las personas no razonan
  • Puedes obtener información errónea

Si bien hay muchos estudios contradictorios sobre los efectos negativos para la salud del uso incesante de teléfono móvil, la infertilidad masculina, el efecto de la radiación de microondas en el cerebro y los patrones de sueño irregulares en los preadolescentes y los adolescentes se han convertido en algunos de los principales problemas del uso de teléfonos teléfonos móviles relacionados con la salud 





Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproducción humana

"Los avances tecnológicos facilitan el control de la natalidad"

Hay factores culturales que contribuyen al aumento de la natalidad sin considerar el factor económico lo que ocasiona que muchos infantes mueran por falta de recursos. Un de esos factores es la costumbre que impone la voluntad del hombre y la satisfacción de sus necesidades sexuales sobre la decisión de la mujer de abstenerse a satisfacerlas. En sectores menos favorecidos de la población, las mujeres tienen mayor cantidad de hijos incluso de parejas diferentes. 
En lo que se refiere a los avances tecnológicos facilitan el control de la natalidad y fomentan la paternidad responsable impidiendo también la trasmisión de enfermedades de trasmisión sexual (ETS) algunas de ellas fatales como el SIDA. 
Esto contribuye a que cada vez menos mujeres recurran al aborto poniendo en riesgo sus vidas ya que en la mayoría de países está penalizado. Para llevarlo a cabo se someten a dichas prácticas con médicos inescrupulosos o personal empírico irresponsable que lo realizan con fines de lucro. 






Medidas de prevencion del embarazo y de las ETS

Los condones son el método de prevención más eficaz contra las infecciones de transmisión sexual, como el sida, algunos tipos de hepatitis y la sífilis. Además, también evita los embarazos no planeados. Por eso, use siempre condón.

Prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual





Los adolescentes corren un riesgo mayor y los factores del estilo de vida también  influyen. Hay muchas maneras en que puede reducir el riesgo de contraer las ETS:

  • ·         Conozca a sus parejas sexuales y limite el número de ellas—el historial de su pareja sexual es tan importante como el suyo. Mientras más parejas tenga usted o su pareja, mayor será el riesgo de contraer una ETS.
  • ·         Use condón de látex—usar un condón de látex cada vez que tenga sexo reduce las probabilidades de infección y de quedar en embarazo. Los condones lubricados con espermicidas no ofrecen una mayor protección. El uso frecuente de ciertos espermicidas pueden aumentar el riesgo de contraer VIH.
  • ·         Los líquidos corporales también pueden trasmitir   las ETS. El contacto sexual sin protección de una persona con una persona infectada  conlleva un gran riesgo de contraer una ETS.
  • ·         Vacúnese—puede prevenir la hepatitis B y el VIH por medio de vacunas.


Las ETS y el embarazo

Padecer una ETS durante el embarazo puede ser perjudicial para el bebe  si se le transmite la enfermedad.
  • ·         La gonorrea y la clamidia pueden causar problemas en la salud del bebe que varían desde infecciones oculares a pulmonía.
  • ·         La sífilis puede causar abortos naturales o el nacimiento de un niño muerto.
  • ·         Los bebes pueden contraer el vire de inmunodeficiencia adquirida (VIH).

Si está embarazada o usted o su pareja ha padecido o actualmente padece una enfermedad de trasmisión sexual, infórmeselo a su médico. Su bebe puede estar en peligro. Las pruebas para algunas de las enfermedades se ofrecen rutinariamente durante la atención prenatal. Es mejor dar tratamiento a las ETS en las primeras etapas para disminuir la probabilidad de que el bebe también contraiga  la enfermedad. Usted y su pareja pueden tener que recibir tratamiento también.


Ventajas y desventajas del uso del televisor usados en la comunicacion

La televisión se ha extendido por todo el mundo; los satélites de comunicaciones permiten transmitir programas de un continente a otro y enviar acontecimientos en vivo a casi cualquier parte del mundo.

La Televisión se define como uno de los principales medios de comunicación del país y es importante por su función social y hacia todos los chilenos. Es una transmisión de imagen a distancia, por medio de corrientes eléctricas. La imagen de la señal se hace vía satélite a lo largo de todo el territorio nacional.





VENTAJAS:

  • Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento y entretenimiento).
  • Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios. 
  • Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar. 
  • Proporciona una base correcta para el desarrollo del pensamiento conceptual y facilita la comprensión de un tema en particular, por ejemplo podemos ver un documental de un hecho histórico con todos los detalles o podemos visitar un museo y conocer todos sus rincones.
  • Es un recurso didáctico que pude usarse como complemento a clase para comprender mejor un tema.


DESVENTAJAS: 

  •  Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc. 
  • Según un estudio de la universidad Bolivariana de Chile, la televisión le "roba" tiempo al destinado tradicionalmente para efectuar la socialización, por lo que tanto las destrezas intelectuales, como las de socialidad, no sólo menguan, sino que cualitativamente son pobres; hay desequilibrios -foolish behavior-y decrece la formación escolar. 
  • Puede causar desinterés por otros medios de comunicación como los diarios. 
  • La publicidad engañosa, puede llegar a invadir a nuestros niños. 
  • Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar desinterés en otras formas de entretenimiento.

Efectos nocivos del consumo de cafeína, tabaco, drogas y licor

El consumo de sustancias son la principal causa de muerte en el mundo  

CAFEÍNA


Se admite que cantidades de cafeína inferiores a 300 miligramos, una cantidad que equivale a 3 tazas de café al día, tonifica el organismo, alivia la fatiga, favorece las funciones intelectuales e incluso puede resultar útil en caso de desmayo, ya que la cafeína proporciona un estímulo de emergencia, aunque no soluciona la causa del trastorno. No obstante, cuando se toma en exceso -o incluso dosis menores en personas que no están habituadas-, el café puede provocar temblor, nerviosismo, insomnio, palpitaciones y menor capacidad de rendimiento. Todos estos signos tienen lugar de forma más acentuada en personas que no están habituadas a su consumo. Además, el consumo frecuente de café lleva consigo una adaptación a la cafeína, lo que explica que personas habituadas a tomar café sufran diversos síntomas cuando no ingieren su dosis habitual de cafeína, alcanzando incluso un síndrome de abstinencia que se muestra con signos como cansancio, irritabilidad nerviosa, incapacidad para concentrarse, ansiedad, dolor de cabeza... También explica que las personas acostumbradas a tomar café cada noche no tengan ningún problema para conciliar el sueño.




 TABACO



Cuando una persona fuma un cigarrillo, el cuerpo responde inmediatamente a la nicotina contenida en el humo. La nicotina causa a corto plazo un aumento de la presión arterial, frecuencia cardíaca, y el flujo de sangre desde el corazón. También provoca que las arterias se estrechen. El monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno que la sangre puede llevar. Esto, combinado con los efectos producidos por la nicotina, crea un desequilibrio en la demanda de oxígeno por las células y la cantidad de oxígeno que la sangre es capaz de transportar. ¿Cuáles son sus efectos a largo plazo? Actualmente es bien sabido por todos que fumar puede causar enfermedades de pulmón crónicas, enfermedades coronarias y derrames cerebrales, así como cáncer de pulmón, laringe, esófago, boca y vejiga. Además, el consumo de tabaco se sabe que contribuyen al cáncer del cuello del útero, páncreas y los riñones. Los investigadores han identificado más de 40 sustancias químicas en el humo del tabaco que causan cáncer en los seres humanos y animales. El tabaco y cigarros también tienen consecuencias mortales, incluido el cancer de pulmón, laringe, esófago, y el cáncer oral. Los efectos perjudiciales del tabaquismo no terminan con el fumador. Las mujeres que consumen tabaco durante el embarazo tienen más probabilidad de tener resultados adversos del nacimiento, incluidos los recién nacidos con bajo peso al nacer, que está vinculado con un mayor riesgo de muerte infantil y con una variedad de trastornos de la salud infantil. La salud de los no fumadores se ve afectada por el humo del tabaco ambiental. La exposición al humo del tabaco tanto a adultos como a niños, que pueden sufrir enfermedades respiración o infecciones de las vías respiratorias. La evidencia también indica que la exposición al humo del tabaco aumenta el riesgo de enfermedad coronaria.

viernes, 27 de junio de 2014

características y riegos de un avion


El avión también denominado aeroplano, es un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, provisto de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y triplanos. Los aeroplanos sin motor se han mantenido desde los inicios de la aviación para aviación deportiva y en la segunda guerra mundial para transporte de tropas, se denominan planeadores o veleros.

Según la definición de la OACI, es un «Aerodino propulsado por motor, que debe su sustentación en vuelo principalmente a reacciones aerodinámicas ejercidas sobre superficies que permanecen fijas en determinadas condiciones de vuelo.

Pueden clasificarse por su uso como aviones civiles (que pueden ser de carga, transporte de pasajeros, entrenamiento, sanitarios, contra incendios, etc.) y aviones militares (carga, transporte de tropas, cazas, bombarderos, de reconocimiento o espías, de reabastecimiento en vuelo, etc.).
También pueden clasificarse en función de su planta motriz; aviones propulsados por motores a pistón, motores a reacción (turborreactor, turborreactor de doble flujo, turbohélice, etc.) o propulsores (cohetes).
Su principio de funcionamiento se basa en la fuerza aerodinámica que se genera sobre las alas, en sentido ascendente, llamada sustentación. Esta se origina por la diferencia de presiones entre la parte superior e inferior del ala, producida por la forma del perfil alar.

ventajas y desventajas de la contaminación ambiental

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.

VETAJAS:

* La ciencia y la tecnología pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas.
* La predicción y la extinción de incendios forestales se llevan a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse.
* El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.).
* Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo.

* Según algunas fuentes, supone el 3% de ocupación de terreno y el 3% de desplazamiento de tierras frente al trasvase del Ebro previsto en la Ley de Plan Hidrológico Nacional (PHN), ya derogado*El sistema de desalinización consumiría un 30% menos de energía que la requerida para trasladar el agua del Ebro a Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Almería.
* Podrían utilizarse energías renovables para el funcionamiento de las desoladoras, dado que en numerosas zonas del sur y el este del país, el sol y/o el viento abundan.

DESVENTAJAS:

En el proceso de extracción de la sal del agua de mar se producen residuos salinos que, una vez vertidos al mar, perjudican a la flora marina al aumentar la salinidad de las aguas.

* En el proceso de extracción de la sal del agua de mar se producen residuos salinos que, una vez vertidos al mar, perjudican a la flora marina al aumentar la salinidad de las aguas.
* Las complejas instalaciones de ósmosis inversa requieren un gran consumo de electricidad.
* Las desalinizadoras se instalarían en lugares no ocupados por las urbanizaciones turísticas.
* Como fábricas que son, tienen una vida limitada.
* El agua desalada, al parecer, podría perjudicar a la agricultura. Los cítricos, por ejemplo, tan abundantes en la zona de Valencia y Murcia, son muy sensibles a los minerales que contiene el agua desalada.
* Habría que realizar nuevas y costosas obras de infraestructura para trasladar el agua desalada a las zonas donde es necesaria.

Caracteristicas y riesgos asociados con los smartphones



Características

Smartphone es, en su traducción literal, "un teléfono inteligente". Y no hay mejor manera de definir este tipo de equipos. Es la evolución del teléfono móvil. Su capacidad de hacer y recibir llamadas es “sólo un detalle” para estos dispositivos, que permiten una infinidad de posibilidades. Los modelos de smartphones son incontables, pudiendo encontrar las más diversas funcionalidades que puedas imaginar. 

Los smartphones son híbridos entre celulares y computadoras. No tienen la potencia de una PC, pero tampoco son tan simples como un teléfono. Los smartphones poseen la mayoría de las principales tecnologías de comunicación en un sólo equipo: internet, GPS, e-mail, SMS, mensajería instantánea y miles de aplicaciones para lo que se te ocurra. Es tener el mundo digital en una pequeña pantalla táctil.
Un smartphone sirve para estar siempre en contacto con alguien. Se puede enviar e-mails en esos momentos en los cuales no  se tiene una PC cerca, o se puede leer las noticias que todos están comentando en Facebook. Un Smartphone es también una de las mejores opciones para entretenerse.
Con un smartphone es posible fotografiar, filmar, ver películas, escuchar música, y en algunos modelos, hasta ver televisión. La cantidad de aplicaciones que se puede usar en los smartphones es increíble: desde herramientas para  trabajos, como editores de texto y de imagen, hasta opciones para divertirse, con juegos adictivos como “Candy Crush” o “Angry Birds”.



Riesgos

La tecnología nos mantiene despiertos. Ir a la cama con un iPad, el teléfono o con un e-book se está convirtiendo en una rutina y una adicción en nuestras vidas. Pero esto también descontrola a nuestros cuerpos.
Cerca de 75% de las personas se conectan a internet por un dispositivo móvil y, se están volviendo adictos. Hay un dato alarmante que indica el grado de adicción a estos aparatos: uno de cada tres dueños de un smartphone prefiere renunciar a tener sexo que separarse de su teléfono.
1.) La luz de la pantalla de tu ‘smartphone’ daña tu vista.
La luz que emite la pantalla de tú ‘smartphone’ y tu tableta daña tu vista. Y mucho. Así lo demuestra un estudio llevado a cabo por la Universidad Complutense de Madrid y la empresa Tecnología Sostenible y Responsable. Si expones tus ojos a la iluminación LED de estos dispositivos durante 72 horas sin parar destruirías el 93% de las células que foto sensitivas de tu retina. La Dra. Celia Sánchez, que ha participado en esta investigación, advierte de que estas “graves consecuencias son irreversibles”.
La luz que desprenden estos dispositivos es la misma que emite una televisión. La diferencia es que cuando usas tu ‘smartphone’ o tu tableta acercas el aparato a tus ojos. La Tv la ves sentado en el sofá.
¿Quieres proteger tu vista? Los científicos que han participado en este estudio han desarrollado un filtro que bloquea las ondas de luz dañinas: 'Reticare'. Colócalo en la pantalla de tu iPhone, Android, tableta o videoconsola portátil.
2.) Dolores de espalda y de cuello.
Si usas tu teléfono móvil o tu tableta demasiado tiempo a lo largo del día puedes acabar teniendo dolores cervicales. Pero ¿cuánto tiempo es demasiado tiempo? Si vuelves a casa y coges tu ‘smarthone’ o ‘tablet’ para trabajar puedes empezar a preocuparte. "Si esto se convierte en una rutina pueden devenir problemas de cuello y de espalda", explica la Dra. Helena Johnson, de la Chartered Society of Pysiotherapy, en el Reino Unido.
El problema es que la postura que uno adopta al usar estos dispositivos no suele ser buena. La empresa Steelcase ha realizado un estudio al respecto y ha detectado las nueve formas más frecuentes de sentarse o tumbarse para usar el ‘smartphone’ o tableta. Todas ellas son malas.
"Si quieres usar tu tableta lo mejor es sentarse en una silla y apoyar el dispositivo en la mesa", comenta el fisioterapeuta Alberto, de Fisioterapia-SSReyes "Para usar un ‘smartphone’ es mejor usar las dos manos. Así evitas forzar tu dedo pulgar, lo que puede provocar tenidinitis".
3.) Depresión, ansiedad e insomnio.
¿Vives enganchado a tu ‘smartphone’ o tablet? Si es así se multiplican las posibilidades de que sufras problemas psicológicos. La Universidad de Gotemburgo (Suecia) ha descubierto que un uso excesivo de estos dispositivos móviles puede provocar depresión, ansiedad e insomnio. En el estudio ha participado la investigadora Sara Thomee, que asegura que "las autoridades sanitarias deberían incluir información sobre el uso saludable de esta tecnología".
David Cortejoso, psicólogo de Psicoglobalia.com, advierte de los riesgos de una "adicción psicólogica" a estos dispositivos. "Los usamos demasiado. Los ‘smartphones’ y tabletas ocupan demasiadas horas al día y copan mucho nuestros pensamientos". En una situación así se corre el riesgo de aislarse del mundo real o gastar demasiado dinero en tecnología.
Cortejoso recomienda encontrar huecos libres de tecnología a lo largo del día. "Yo recomendaría no ir a la cama ni con el móvil ni con la tableta. Esto puede alterar el período de relajación que precede al descanso". Habla también de educación. "Estás hablando con alguien y sin darte cuenta coges el teléfono y empiezas a usar WhatsApp".
4.) Tu ‘smartphone’ no provoca cáncer.
Tu ‘smartphone’ emite ondas de radio que generan campos electromagnéticos. Esta forma de energía puede ser perjudicial para la salud y en grandes cantidades puede ser cancerígena. Pero respira tranquilo: ni tú móvil ni tu tableta provocan cáncer. La señal que emiten es demasiado débil.
5.) Los riesgos de usar el teléfono al volante.
Usar tu ‘smartphone’ mientras conduces multiplica por cuatro las posibilidades de sufrir un siniestro al volante. Es la causa más común de distracción de los conductores. En 2011 cuatro de cada diez accidentes de tráfico estuvieron causados por este motivo. Esto dejó 904 fallecidos y 4.590 heridos graves. No cabe duda: si lo usas mientras conduces estás poniendo en peligro tu vida.
Escribir un mensaje de texto supone apartar la mirada de la carretera cinco segundos. Si circulas a 90 km/h y usas WhatsApp estarías conduciendo 115 metros sin mirar en la carretera. Pero es más, la DGT advierte de que después de usar el teléfono tu atención disminuye. Dejarías de percibir el 40% de las señales de tráfico y tu frecuencia cardíaca se dispararía.
6.) Tu ‘smartphone’ puede invadir tu privacidad.
Los ‘smartphones’ y las tabletas han cambiado la forma de comunicarte con la gente. Aplicaciones como WhatsApp o páginas como Facebook hacen que puedas hablar con cualquier persona, en cualquier lugar, a cualquier hora del día. Esto tiene muchas ventajas, pero también inconvenientes.
Cualquier persona puede saber si estás o no conectado a WhatsApp. Puede ver a qué hora te acostaste. Si leíste o no sus mensajes. Esto puede convertirse en una invasión de tu privacidad. 


Consejos para usar tu ‘smartphone’ con seguridad.
Sigue estos consejos para usar tu ‘smartphone’ o tableta con seguridad y sin riesgos para la salud:
-No acerques mucho el dispositivo a tu cara cuando lo uses. La luz podría dañar tu vista. Si puedes compra el dispositivo ‘Reticare’.
-Adopta una postura correcta. Siéntate en una silla y apoya tu ‘tablet’ en una mesa. Usa ambas manos para escribir mensajes.
-Busca y encuentra espacios libres de tecnología en tu día a día.
-No uses tú ‘smartphone’ ni tu tableta cuando conduzcas.
-Tú eres dueño de tu propia privacidad. Si no quieres contestar a un WhatsApp, no lo hagas.

Características, dificultades, riesgos asociados con el uso de la Lavadora

LA LAVADORA

La invención de la lavadora supuso una reducción en el trabajo del hogar, al facilitar el lavado de la ropa. Su funcionamiento está basado en un motor que hace girar un tambor lleno de agua y detergente. Con el tiempo, los nuevos modelos han incluido mejoras en el diseño y en la automatización de sus funciones.
Durante siglos toda la ropa se lavó a mano, restregándola y golpeándola a orillas de los ríos. Estos métodos se siguieron usando hasta principios del siglo XX, porque la lavadora eléctrica, inventada por Alva Fisher, se masificó solo cuando la electricidad se volvió un servicio común.

CARACTERÍSTICAS

- Eficiencia Energética: Clasificadas de la A a la G, siendo la A la más eficiente.
- Las medidas: depende de si se va a integrar o se va a instalar independiente.
- Capacidad de Lavado: 6,7 u 8 Kg.
- Acabado superficie: Blanco o en acero.
- Las r.p.m: desde 900 a 1500.
- Tipo de carga: Lateral o frontal.
- Tipo de instalación: Independiente o integrada.
- Programas de lavado. Corto, largo y según los tejidos.
- Control de mando por pantalla LCD o mandos manuales.
- Control de centrifugado: ABS.
- Material e inclinación del tambor. El tambor con forma de panal de abeja es el mejor. -Tipo de apertura: Hasta un total de 180º.
- Filtro auto limpiante de fácil acceso.
- Consumo de agua.
- La Potencia.
-La Tensión.
-La Frecuencia.
-La Intensidad.


Ventajas y desventajas del uso de la cámara digital



LAS CÁMARAS DIGITALES

Son una tecnología perfectible cuyo extraordinario avance ofrece mayores opciones en el campo de la fotografía, sin alcanzar aún algunos estándares en la calidad que ofrece la foto convencional.

VENTAJAS:

-Sus dimensiones son tan reducidas que se pueden llevar y transportar cómodamente en el interior de un bolsillo, y utilizarse en cualquier lugar, ya sea en exteriores o en interiores, pues la mayoría disponen de flash interno integrado.

-Además de la pantalla LCD (de cristal líquido) que poseen y permiten encuadrar y enfocar la imagen, algunos fabricantes de cámaras digitales mantienen todavía el visor óptico tradicional, aunque esta última opción está desapareciendo en los últimos modelos de gama baja y media que están saliendo al mercado.

-La mayoría de las cámaras digitales poseen “estabilizador de imagen”, para corregir cualquier movimiento involuntario en que incurramos en el momento de tomar una foto, siempre que exista suficiente iluminación.

-Es posible visionar también las imágenes en un televisor común, o en el monitor de un ordenador.

-Las fotos digitales se pueden incorporar de inmediato a una presentación multimedia como, por ejemplo, Power Point.


-Se ahorra dinero en el revelado, pues se pueden escoger las mejores fotos antes de imprimirlas en papel fotográfico.

-Permiten captar imágenes tipo “macro” de objetos muy pequeños fotografiándolos a unos pocos centímetros de distancia.

-Los precios de las cámaras digitales de gama media han bajado tanto que se acercan a los que tenían anteriormente las cámaras compactas analógicas convencionales que empleaban carretes de película de 35 mm.

DESVENTAJAS:

-Precio elevado en modelos compactos de gama alta y sobre todo réflex, aunque últimamente ha bajado bastante en las cámaras de gama media, acercándose cada vez más al que tenían las anteriores cámaras fotográficas convencionales analógicas dentro de esa propia gama.

-Cierto sentimiento de nostalgia por parte de aquellos fotógrafos aficionados avanzados o profesionales que se encargaban de revelar ellos mismos, de forma manual, las fotos en sus propios laboratorios fotográficos, o en improvisados “cuartos obscuros” domésticos.

-Existe un límite de almacenamiento de fotos en la propia cámara, por lo que se requiere adquirir tarjetas removibles adicionales para guardarlas.

Características, dificultades y riesgos de un automòvil

AUTOMÒVIL 

Los automóviles, son vehículos capaces de desplazarse sólo con el uso de baterías y de un motor capaz de convertir la electricidad en potencia para mover el vehículo


La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie
de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.
Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del XIX, pero no fue hasta alguna década después cuando estos vehículos empezaron a ser vistos como algo "útil".

El intento de obtener una fuerza motriz que sustituyera a los caballos se remonta al siglo XVII. El automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor, electricidad y gasolina.