Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el
ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una
combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que
sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la
población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal,
o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de
los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los
cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de
ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del
mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
VETAJAS:
*
La ciencia y la tecnología pueden servir para ayudar a la conservación del
medio ambiente determinados materiales o la utilización de fuentes de energía
alternativas.
*
La predicción y la extinción de incendios forestales se llevan a cabo mediante
satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir la
presencia de incendios poco tiempo después de producirse.
*
El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede
evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.).
*
Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la
geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no
renovables, como el carbón o el petróleo.
* Según algunas fuentes, supone el 3% de ocupación de terreno y el 3% de desplazamiento de tierras frente al trasvase del Ebro previsto en la Ley de Plan Hidrológico Nacional (PHN), ya derogado*El
sistema de desalinización consumiría un 30% menos de energía que la requerida
para trasladar el agua del Ebro a Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y
Almería.
*
Podrían utilizarse energías renovables para el funcionamiento de las
desoladoras, dado que en numerosas zonas del sur y el este del país, el sol y/o
el viento abundan.
DESVENTAJAS:
En
el proceso de extracción de la sal del agua de mar se producen residuos salinos
que, una vez vertidos al mar, perjudican a la flora marina al aumentar la
salinidad de las aguas.
*
En el proceso de extracción de la sal del agua de mar se producen residuos
salinos que, una vez vertidos al mar, perjudican a la flora marina al aumentar
la salinidad de las aguas.
*
Las complejas instalaciones de ósmosis inversa requieren un gran consumo de electricidad.
*
Las desalinizadoras se instalarían en lugares no ocupados por las
urbanizaciones turísticas.
*
Como fábricas que son, tienen una vida limitada.
*
El agua desalada, al parecer, podría perjudicar a la agricultura. Los cítricos,
por ejemplo, tan abundantes en la zona de Valencia y Murcia, son muy sensibles
a los minerales que contiene el agua desalada.
*
Habría que realizar nuevas y costosas obras de infraestructura para trasladar
el agua desalada a las zonas donde es necesaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario