viernes, 27 de junio de 2014

Características, dificultades, riesgos asociados con el uso de la Lavadora

LA LAVADORA

La invención de la lavadora supuso una reducción en el trabajo del hogar, al facilitar el lavado de la ropa. Su funcionamiento está basado en un motor que hace girar un tambor lleno de agua y detergente. Con el tiempo, los nuevos modelos han incluido mejoras en el diseño y en la automatización de sus funciones.
Durante siglos toda la ropa se lavó a mano, restregándola y golpeándola a orillas de los ríos. Estos métodos se siguieron usando hasta principios del siglo XX, porque la lavadora eléctrica, inventada por Alva Fisher, se masificó solo cuando la electricidad se volvió un servicio común.

CARACTERÍSTICAS

- Eficiencia Energética: Clasificadas de la A a la G, siendo la A la más eficiente.
- Las medidas: depende de si se va a integrar o se va a instalar independiente.
- Capacidad de Lavado: 6,7 u 8 Kg.
- Acabado superficie: Blanco o en acero.
- Las r.p.m: desde 900 a 1500.
- Tipo de carga: Lateral o frontal.
- Tipo de instalación: Independiente o integrada.
- Programas de lavado. Corto, largo y según los tejidos.
- Control de mando por pantalla LCD o mandos manuales.
- Control de centrifugado: ABS.
- Material e inclinación del tambor. El tambor con forma de panal de abeja es el mejor. -Tipo de apertura: Hasta un total de 180º.
- Filtro auto limpiante de fácil acceso.
- Consumo de agua.
- La Potencia.
-La Tensión.
-La Frecuencia.
-La Intensidad.




DIFICULTADES 

La bomba de evacuación, las fugas de agua a través de las bisagras, el deterioro de los botones del panel de mando, la bomba de circulación y el suministro del agua siendo como último el funcionamiento de la puerta. Los displays electrónicos si fallan, nos fallará toda la lavadora y su arreglo suele ser bastante costoso.


RIESGOS


Para evitar el riesgo de incendio, descarga eléctrica o lesiones físicas innecesarias, todo el cableado y la conexión a tierra deben realizarse en conformidad con el Código Eléctrico Nacional, ANSI/FNPA, Nro. 70, la revisión más reciente, y los códigos y ordenanzas locales. Es exclusiva responsabilidad del propietario del electrodoméstico proveer los servicios eléctricos adecuados para este electrodoméstico.
El peligro que entraña un contacto eléctrico se hace mucho mayor cuando la persona está en ambiente mojado ó descalza sobre el suelo. Nunca conecte un cable a tierra a las tuberías de plástico, las tuberías de gas o las cañerías de agua caliente.


CONSEJOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

- Tratar de evitar el uso de la lavadora en horario punta, entre las 20:00 y las 24:00 horas. De esta manera no se recargará la instalación domiciliaria ni el sistema. Todas las sobrecargas de energía aumentan la pérdida de ella.

- Seguir las instrucciones del detergente que se va a usar para tener un lavado más efectivo. Esto, porque si se usa más cantidad del indicado, la ropa puede requirir más enjuagues.

- Utilizar el programa más apropiado para la ropa que se lavará y, en lo posible, remojarla previamente.

- Utilizar el ciclo de agua caliente solo cuando sea imprescindible.

- En el lavado, racionalizar la cantidad de agua utilizada. Esto porque en los procesos de bombeo y producción de agua potable y de tratamiento de aguas servidas se usa energía eléctrica.

- Centrifugar la ropa lo menos posible, así se ahorrará más energía al no usar este programa y después al planchar menos la ropa.

- Limpiar frecuentemente el filtro de pelusas de la máquina, ya que un óptimo rendimiento garantiza un menor consumo. Hacer esto ojala después de cada uso.

- Tratar de acumular la mayor cantidad de ropa para hacer una sola carga. Esto, porque lavar una sola prenda puede gastar la misma energía que si se lavan varias.










No hay comentarios:

Publicar un comentario