viernes, 27 de junio de 2014

Caracteristicas y riesgos asociados con los smartphones



Características

Smartphone es, en su traducción literal, "un teléfono inteligente". Y no hay mejor manera de definir este tipo de equipos. Es la evolución del teléfono móvil. Su capacidad de hacer y recibir llamadas es “sólo un detalle” para estos dispositivos, que permiten una infinidad de posibilidades. Los modelos de smartphones son incontables, pudiendo encontrar las más diversas funcionalidades que puedas imaginar. 

Los smartphones son híbridos entre celulares y computadoras. No tienen la potencia de una PC, pero tampoco son tan simples como un teléfono. Los smartphones poseen la mayoría de las principales tecnologías de comunicación en un sólo equipo: internet, GPS, e-mail, SMS, mensajería instantánea y miles de aplicaciones para lo que se te ocurra. Es tener el mundo digital en una pequeña pantalla táctil.
Un smartphone sirve para estar siempre en contacto con alguien. Se puede enviar e-mails en esos momentos en los cuales no  se tiene una PC cerca, o se puede leer las noticias que todos están comentando en Facebook. Un Smartphone es también una de las mejores opciones para entretenerse.
Con un smartphone es posible fotografiar, filmar, ver películas, escuchar música, y en algunos modelos, hasta ver televisión. La cantidad de aplicaciones que se puede usar en los smartphones es increíble: desde herramientas para  trabajos, como editores de texto y de imagen, hasta opciones para divertirse, con juegos adictivos como “Candy Crush” o “Angry Birds”.



Riesgos

La tecnología nos mantiene despiertos. Ir a la cama con un iPad, el teléfono o con un e-book se está convirtiendo en una rutina y una adicción en nuestras vidas. Pero esto también descontrola a nuestros cuerpos.
Cerca de 75% de las personas se conectan a internet por un dispositivo móvil y, se están volviendo adictos. Hay un dato alarmante que indica el grado de adicción a estos aparatos: uno de cada tres dueños de un smartphone prefiere renunciar a tener sexo que separarse de su teléfono.
1.) La luz de la pantalla de tu ‘smartphone’ daña tu vista.
La luz que emite la pantalla de tú ‘smartphone’ y tu tableta daña tu vista. Y mucho. Así lo demuestra un estudio llevado a cabo por la Universidad Complutense de Madrid y la empresa Tecnología Sostenible y Responsable. Si expones tus ojos a la iluminación LED de estos dispositivos durante 72 horas sin parar destruirías el 93% de las células que foto sensitivas de tu retina. La Dra. Celia Sánchez, que ha participado en esta investigación, advierte de que estas “graves consecuencias son irreversibles”.
La luz que desprenden estos dispositivos es la misma que emite una televisión. La diferencia es que cuando usas tu ‘smartphone’ o tu tableta acercas el aparato a tus ojos. La Tv la ves sentado en el sofá.
¿Quieres proteger tu vista? Los científicos que han participado en este estudio han desarrollado un filtro que bloquea las ondas de luz dañinas: 'Reticare'. Colócalo en la pantalla de tu iPhone, Android, tableta o videoconsola portátil.
2.) Dolores de espalda y de cuello.
Si usas tu teléfono móvil o tu tableta demasiado tiempo a lo largo del día puedes acabar teniendo dolores cervicales. Pero ¿cuánto tiempo es demasiado tiempo? Si vuelves a casa y coges tu ‘smarthone’ o ‘tablet’ para trabajar puedes empezar a preocuparte. "Si esto se convierte en una rutina pueden devenir problemas de cuello y de espalda", explica la Dra. Helena Johnson, de la Chartered Society of Pysiotherapy, en el Reino Unido.
El problema es que la postura que uno adopta al usar estos dispositivos no suele ser buena. La empresa Steelcase ha realizado un estudio al respecto y ha detectado las nueve formas más frecuentes de sentarse o tumbarse para usar el ‘smartphone’ o tableta. Todas ellas son malas.
"Si quieres usar tu tableta lo mejor es sentarse en una silla y apoyar el dispositivo en la mesa", comenta el fisioterapeuta Alberto, de Fisioterapia-SSReyes "Para usar un ‘smartphone’ es mejor usar las dos manos. Así evitas forzar tu dedo pulgar, lo que puede provocar tenidinitis".
3.) Depresión, ansiedad e insomnio.
¿Vives enganchado a tu ‘smartphone’ o tablet? Si es así se multiplican las posibilidades de que sufras problemas psicológicos. La Universidad de Gotemburgo (Suecia) ha descubierto que un uso excesivo de estos dispositivos móviles puede provocar depresión, ansiedad e insomnio. En el estudio ha participado la investigadora Sara Thomee, que asegura que "las autoridades sanitarias deberían incluir información sobre el uso saludable de esta tecnología".
David Cortejoso, psicólogo de Psicoglobalia.com, advierte de los riesgos de una "adicción psicólogica" a estos dispositivos. "Los usamos demasiado. Los ‘smartphones’ y tabletas ocupan demasiadas horas al día y copan mucho nuestros pensamientos". En una situación así se corre el riesgo de aislarse del mundo real o gastar demasiado dinero en tecnología.
Cortejoso recomienda encontrar huecos libres de tecnología a lo largo del día. "Yo recomendaría no ir a la cama ni con el móvil ni con la tableta. Esto puede alterar el período de relajación que precede al descanso". Habla también de educación. "Estás hablando con alguien y sin darte cuenta coges el teléfono y empiezas a usar WhatsApp".
4.) Tu ‘smartphone’ no provoca cáncer.
Tu ‘smartphone’ emite ondas de radio que generan campos electromagnéticos. Esta forma de energía puede ser perjudicial para la salud y en grandes cantidades puede ser cancerígena. Pero respira tranquilo: ni tú móvil ni tu tableta provocan cáncer. La señal que emiten es demasiado débil.
5.) Los riesgos de usar el teléfono al volante.
Usar tu ‘smartphone’ mientras conduces multiplica por cuatro las posibilidades de sufrir un siniestro al volante. Es la causa más común de distracción de los conductores. En 2011 cuatro de cada diez accidentes de tráfico estuvieron causados por este motivo. Esto dejó 904 fallecidos y 4.590 heridos graves. No cabe duda: si lo usas mientras conduces estás poniendo en peligro tu vida.
Escribir un mensaje de texto supone apartar la mirada de la carretera cinco segundos. Si circulas a 90 km/h y usas WhatsApp estarías conduciendo 115 metros sin mirar en la carretera. Pero es más, la DGT advierte de que después de usar el teléfono tu atención disminuye. Dejarías de percibir el 40% de las señales de tráfico y tu frecuencia cardíaca se dispararía.
6.) Tu ‘smartphone’ puede invadir tu privacidad.
Los ‘smartphones’ y las tabletas han cambiado la forma de comunicarte con la gente. Aplicaciones como WhatsApp o páginas como Facebook hacen que puedas hablar con cualquier persona, en cualquier lugar, a cualquier hora del día. Esto tiene muchas ventajas, pero también inconvenientes.
Cualquier persona puede saber si estás o no conectado a WhatsApp. Puede ver a qué hora te acostaste. Si leíste o no sus mensajes. Esto puede convertirse en una invasión de tu privacidad. 


Consejos para usar tu ‘smartphone’ con seguridad.
Sigue estos consejos para usar tu ‘smartphone’ o tableta con seguridad y sin riesgos para la salud:
-No acerques mucho el dispositivo a tu cara cuando lo uses. La luz podría dañar tu vista. Si puedes compra el dispositivo ‘Reticare’.
-Adopta una postura correcta. Siéntate en una silla y apoya tu ‘tablet’ en una mesa. Usa ambas manos para escribir mensajes.
-Busca y encuentra espacios libres de tecnología en tu día a día.
-No uses tú ‘smartphone’ ni tu tableta cuando conduzcas.
-Tú eres dueño de tu propia privacidad. Si no quieres contestar a un WhatsApp, no lo hagas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario