La era de la tecnología
convergente
En
la historia de la humanidad son innumerables los aportes con los que la ciencia
y la tecnología han contribuido al progreso y al desarrollo social. En la
última década, estos avances se han multiplicado de manera exponencial y esto
se debe principalmente a la “mayor iniciativa de investigación del siglo
XXI”: la convergencia tecnológica. Esta exposición ha sido organizada y
producida en colaboración con la Obra Social la Caixa.
La
evolución e interrelación de cuatro tecnologías –nanotecnología, biotecnología,
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y ciencias cognitivas–
está provocando una auténtica revolución en campos tan distintos como la
construcción, el transporte, la agricultura, la medicina, la educación y el
arte; una revolución cuyo alcance seguramente va mucho más allá de lo que
podemos llegar a imaginar hoy. Ha empezado la era de las tecnologías
convergentes. La gran interacción entre las cuatro disciplinas hace que cada
una de ellas esté en contacto con las otras tres: cooperan, comparten y se
complementan.
NANO: La
nanotecnología está especializada en los componentes básicos de la materia
(átomos y moléculas) y en las propiedades derivadas de su interacción.
BIO:
La biotecnología utiliza sistemas biológicos o sus derivados con el fin de
crear productos o procesos para usos específicos.
TIC: Las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se dedican al tratamiento
automático de información por medio de ordenadores.
COGNO:
Las ciencias cognitivas estudian cómo se representa y transforma la información
en el cerebro.
Organizada
en colaboración con la Obra Social la Caixa, esta exposición aborda de una manera
lúdica y accesible el desarrollo de las tecnologías convergentes a través
de dispositivos interactivos y contenidos audiovisuales. La exposición, que se
desarrolla en torno a las disciplinas de nanotecnología, biotecnología, las
tecnologías de la información y la comunicación, y las ciencias cognitivas,
podrá verse en la planta 3 del 31 de enero al 11 de mayo de 2014.
Esta
exposición se pudo ver en CosmoCaixa Barcelona el año pasado. En esta ocasión,
en la muestra de Madrid participa también Telefónica
I+D, con el proyecto llamado Internet of things, donde un
objeto cotidiano –una lámpara- nos notificará con luces de diferentes colores
nuestra actividad en Twitter.
La
exposición se compone de tres ambientes que explican estas disciplinas y los
avances que la interacción de estas ha generado. El primero recoge una
pequeña historia de la evolución tecnológica, desde las primeras herramientas
de la pretecnología, hace 2,5 millones de años, hasta los robots más
sofisticados.
En
el segundo, se explica de manera interactiva en qué consisten la
tecno-revolución y las tecnologías convergentes. Internet, las redes de
comunicación interactivas, la medicina personalizada y los nuevos materiales
están transformando radicalmente la realidad que vivimos. Aquí
conoceremos desde un nanómetro hasta la evolución de los ordenadores, pasando
por la revolución del descubrimiento y estudio del ADN.
En
el tercer ámbito, se muestran de manera experimental, a través de dispositivos
interactivos, muchas de las aplicaciones surgidas gracias a la
convergencia tecnológica. Entre estas, está, por ejemplo, el poder mover
un objeto a través de las ondas cerebrales, o cómo la naturaleza inspira la creación
de objetos de uso cotidiano como el velcro, ideado a partir de los movimientos
de un lagarto. Aunque a veces parezcan ciencia ficción, ya son una realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario